Cuando a un niño se le diagnostica una pérdida auditiva e inicia el uso de audífonos, la tecnología es solo la mitad de la historia.
El factor más determinante para el éxito a largo plazo no es el dispositivo, sino el compromiso y la participación activa de la familia.
Los padres o cuidadores son la clave para transformar la vida auditiva de su hijo.
En este artículo te contaremos el papel que juega la familia en el proceso de adaptación y uso de audífonos en los niños.
Creando la rutina
El tratamiento auditivo infantil es un maratón, no una carrera de velocidad.
La clave para desarrollar el cerebro auditivo es la estimulación constante.
- Uso diario y consistente: Es responsabilidad de la familia asegurar que los audífonos se utilicen durante todas las horas de vigilia, todos los días. Esto requiere convertir el ponerse los dispositivos en una parte innegociable de la rutina matutina, como cepillarse los dientes.
- Mantenimiento y cuidado: La familia debe realizar las revisiones diarias (baterías o carga, limpieza, funcionamiento). Un dispositivo mal mantenido es un dispositivo ineficaz.
Participación del entorno familiar
La tecnología solo brinda acceso al sonido; la familia le da significado.
Los padres o cuidadores enseñan al niño a escuchar, a comprender y a usar el lenguaje.
- Entorno auditivo enriquecido: Habla, canta y lee constantemente a tu hijo. Narra las actividades diarias (“¡Mamá está cortando las zanahorias!”) y señala los sonidos que el niño está aprendiendo a reconocer (el timbre, el ladrido del perro).
- Trabajo en equipo terapéutico: Los padres deben participar activamente en las sesiones de terapia auditiva-verbal o del lenguaje, en caso de que corresponda. Los objetivos y las estrategias aprendidos con los profesionales deben aplicarse y reforzarse diariamente en casa, que es donde ocurre el verdadero aprendizaje.
Empoderamiento y acompañamiento emocional
El apoyo emocional de la familia es fundamental para que el niño acepte su identidad y se sienta orgulloso de sus dispositivos.
- Actitud positiva: Si los padres ven el uso de audífonos como algo positivo que abre el mundo a su hijo, el niño lo percibirá igual. Evita el conflicto y, en su lugar, refuerza el uso con elogios y celebraciones.
- Respaldo constante: La familia debe ser la defensora del niño en su entorno escolar y social, asegurándose de que sus necesidades de comunicación se atiendan correctamente.
El tratamiento auditivo es una colaboración entre tecnología, profesionales y familia.
El éxito de tu hijo es un reflejo directo de la dedicación de quienes lo rodean para integrar el sonido, el lenguaje y la confianza en cada momento del día.
Tu rol no es pasivo: eres la fuerza que impulsa su desarrollo comunicativo y su bienestar auditivo.
Te invitamos a visitar nuestro centro ubicado en Apoquindo o a agendar una prueba gratuita para contactar a nuestros especialistas y obtener más información.